
Misión y visión de la FE
Les damos la bienvenida a la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica.
-
Construir el ser lector: la intervención formativa para transformar la lectura en la formación docente
La Dra. Catalina Ramírez Molina, investigadora y profesora del Departamento de Educación Secundaria de la Escuela de Formación Docente, junto a otras académicas colaboradoras, desarrolló un proyecto de investigación titulado “Intervención formativa para incentivar el hábito lector”, centrado en el análisis de las prácticas de lectura en la educación superior.
-
Publicación de padrón electoral provisional para la elección de la Vicedecanatura
El Tribunal Electoral Universitario pone a disposición de la comunidad académica el Padrón Electoral Provisional para la Elección de la Vicedecanatura de la Facultad de Educación, que se llevará a cabo el 19 de marzo de 2025. El padrón electoral provisional se puede descargar haciendo clic en el siguiente enlace: Descargar Padrón Provisional.
Reconocimiento a la Trayectoria Académica y Social de Líderes en Educación Especial y Psicopedagogía
La Escuela de Orientación y Educación Especial (EOEE) de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica celebró con emoción y orgullo la entrega del Benemeritazgo In Memoriam y Emeritazgo 2024.
El Profesor Carlos Rubio recibe la Medalla Institucional por su aporte a la Educación y la Literatura Infantil
La Universidad de Costa Rica ha distinguido al Dr. Carlos Rubio Torres con la Medalla Conmemorativa Institucional del 75º Aniversario, un reconocimiento a su labor excepcional en la formación de docentes y su incansable trabajo en pro del desarrollo de la literatura infantil en el país.
¿Restaurar la Educación? Mejor Polarizarla
No me parece casual que ocurriera esta semana: la solicitud de la Ministra, acogida con entusiasmo por el Consejo Superior de Educación, para eliminar el Programa de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral. Al día siguiente supimos que también se va a retirar el protocolo de atención al bullying en población estudiantil LGTB.
Líneas de Investigación de la Facultad de Educación: Un Compromiso con el Futuro de la Enseñanza
La Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica presenta su nueva Agenda de Investigación, un esfuerzo colaborativo para transformar y enriquecer los procesos educativos a través de siete áreas clave. En este video institucional, la Comisión de Investigación comparte las bases y objetivos de estas líneas, desarrolladas con la participación activa de todas las unidades académicas de la facultad.
-
Organiza: Proyecto ED-3516 – EOEE, UCR 17 de julio: Modelo social y valores inclusivos – Dra. Rocío Deliyore Vega 14 de agosto: Diseño universal para el aprendizaje – Dr. Mario Segura y MBA. Daniela Rodríguez 11 de setiembre: DUA y transición entre ciclos – MEd. Esteban Aguilar Pérez Hora: 6:00 p. m.
-
Fecha: Miércoles 24 de julio de 2025 Hora: 10:30 a. m. Lugar: Auditorio Emma Gamboa Alvarado, Facultad de Educación, UCR Organiza: Facultad de Educación Actividades: Acto cívico, presentaciones culturales y venta de comida típica en la soda
-
Organiza: Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica. Inscripción: Del 20 de junio al 11 de julio de 2025. Fechas: Martes y jueves del 15 de julio al 14 de agosto. Horario: 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Costo: ₡40,000 + IVA.
-
El VII Congreso Internacional de Investigación sobre Usuarios de la Información (VII CIISUI) y el XXI Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información se celebrarán del 1 al 3 de septiembre de 2025 en la Universidad de Costa Rica, en colaboración con diversas universidades internacionales.
-
Le invitamos a participar en un espacio de reflexión sobre cómo compartir, organizar y potenciar el saber desde una perspectiva estratégica y colaborativa. Dirigido a personas interesadas en la gestión del conocimiento en contextos educativos e institucionales.
-
El período de recepción de anteproyectos que serán revisados en julio 2025 será del 01 al 10 de julio de 2025
-
Enviar la misma a más tardar el viernes 11 de julio de 2025 al correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. -
Admisión abierta hasta el 22 de agosto, 2025 Modalidad: semestral Inicio de lecciones: marzo de 2026
-
Admisión abierta hasta el 22 de agosto, 2025 Modalidad: semestral Inicio de lecciones: marzo de 2026
-
Período de admisión: del 9 de junio al 22 de agosto de 2025. Modalidad: semestral. Inicio de lecciones: enero de 2026 Grado de virtualidad: alto virtual. Contacto: 2511-8876 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | https://www.educacion.sep.ucr.ac.cr/ -
Fecha límite de admisión: 22 de agosto de 2025. Modalidad: semestral. Inicio de lecciones: marzo de 2026. Grado de virtualidad: alto virtual. Contacto: 2511-2949 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / https://edufi.ucr.ac.cr/es/pmpr -
Fecha límite de admisión: 22 de agosto de 2025. Modalidad: semestral. Inicio de lecciones: marzo de 2026. Grado de virtualidad: Presencial (virtualidad baja del 25 %). Contacto: 2511-8885 |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | https://www.cienciaseducacion.sep.ucr.ac.cr




